Diagrama de Pareto
¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE PARETO?
Un diagrama de Pareto es un tipo especial de gráfica de barras donde los
valores graficados están organizados de mayor a menor. Utilice un diagrama de
Pareto para identificar los defectos que se producen con mayor frecuencia, las
causas más comunes de los defectos o las causas más frecuentes de quejas de los
clientes.
El diagrama de Pareto debe su nombre a Vilfredo Pareto y su principio de
la "regla 80/20". Es decir, el 20% de las personas controlan el 80%
de la riqueza; o el 20% de la línea de producto puede generar el 80% de los
desechos; o el 20% de los clientes puede generar el 80% de las quejas, etc.
¿PARA
QUE SIRVE?
Este diagrama:
·
Permite asignar un orden de prioridades.
·
Permite mostrar gráficamente el principio de Pareto
(pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin
importancia frente a unos pocos muy importantes. Mediante la gráfica colocamos
los “pocos que son vitales” a la izquierda y los “muchos triviales” a la
derecha.
·
Facilita el estudio de las fallas en las industrias
o empresas comerciales, así como fenómenos sociales o naturales psicosomáticos.
Hay que tener en cuenta
que tanto la distribución de los efectos como sus posibles causas no es un
proceso lineal, sino que el 20% de las causas totales hace que sean originados
el 80% de los efectos y rebotes internos del pronosticado.
El principal uso que
tiene el elaborar este tipo de diagrama es para poder establecer un orden de
prioridades en la toma de decisiones dentro de una organización. Evaluar todas
las fallas, saber si se pueden resolver o mejor evitarlas.
Ejemplo de un diagrama de Pareto
Un gerente desea investigar las causas de la
insatisfacción de los clientes en un hotel determinado. El gerente investiga y
registra las razones de las quejas de los clientes.
Por lo general, el eje Y de la izquierda es la
frecuencia de ocurrencia, mientras que el eje Y de la derecha es el porcentaje
acumulado del número total de ocurrencias. El eje X muestra las categorías de
los defectos, quejas, desperdicios, etc.
Referencia:
Comentarios
Publicar un comentario