PRIMER RESUMEN DE ANALIS DE SISTEMAS
RESUMEN
Ø proceso de razonamiento
lógico
El proceso de
razonamiento según la lógica es
aquella ciencia que va en búsqueda de las formas de los razonamientos
correctos, es decir, de las leyes del deducir correctamente. En este sentido es
legítimo afirmar que la lógica es la teoría de la deducción, en cuanto estudia
las reglas de las inferencias correctas.
EJEMPLO:
·
Razonar conciste en organizar nuestras proposiciones
dentro de un argumento y obtener ideas a partir de otras .
· Un razonamiento es un conjunto de proposiciones enlazados entre sí que dan a poyo o justifican una idea
Ø
Tipos de problemas
·
Problemas
duros:
Los problemas duros se identifican como aquellos en que
interactúan hombres y máquinas. En los que se les da mayor importancia a la
parte tecnológica en contraste con la parte social. El componente social de
estos sistemas se considera como si la actuación o comportamiento del individuo
o del grupo social sólo fuera generador de estadísticas. En los sistemas duros
se cree y actúa como si los problemas consistieran sólo en escoger el mejor
medio, el óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea
alcanzar y el estado actual de la situación. Esta diferencia define la
necesidad a satisfacer el objetivo, eliminándola o reduciéndola, Se cree que
ese fin es claro y fácilmente definible y que los problemas tienen una
estructura fácilmente identificable.
·
Problemas
blandos:
Un problema blando es aquel que está conformado por
actividades humanas, tiene un fin perdurable en el tiempo y presenta
problemáticas inestructuradas o blandas; es decir aquellas problemáticas de
difícil definición y carentes de estructura, en las que los fines, metas, propósitos,
son problemáticos en sí.
Enfoque de sistemas
El enfoque sistémico es, sobre todo, una
combinación de filosofía y
de metodología general,
engranada a una función de planeación y diseño.
El análisis
de sistema se
basa en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y
conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de planificar y
diseñar sistemas complejos
y voluminosos que realizan funciones específicas.
·
Interdisciplinario
·
Cualitativo
y Cuantitativo a la vez
·
Organizado
·
Creativo
·
Teórico
·
Empírico
·
Pragmático
El enfoque de sistemas se centra constantemente en
sus objetivos totales.
Por tal razón es importante definir primeros los objetivos del sistema y
examinarlos continuamente y, quizás, redefinirlos a medida que se avanza en el
diseño.
Mapa sistémico del universo
Un mapa sistémico
del universo, son sistemas clasificados de acuerdo a la naturaleza de sus
componentes y a la naturaleza de su actividad. Algunos de éstos son:
A. Sistemas
Naturales y Trascendentales:
Un sistema natural representa cuando menos un
balance temporal de fuerzas que condujo a una estructura en equilibrio. La suma
total de los cambios en sistemas naturales, sino hay intervención humana,
estará en la dirección de desorden creciente, de entropía creciente.
B. Sistemas de Actividad Humana:
Comprenden el área donde los objetivos pueden
orientarse. Si éstos pueden identificarse con claridad, entonces es el área en
donde los sistemas pueden ingeniarse de tal forma que los objetivos puedan
lograrse.
C. Sistemas Físicos diseñados y abstractos
diseñados:
Un sistema físico diseñado se parece a un sistema natural, sólo que está
hecho por el hombre. Existe porque es necesitado por un sistema de actividad
humana y no existe en el mundo natural. Una vez que el artefacto exista no
puede decirse que tenga objetivos. Un sistema abstracto diseñado es un sistema
de pensamientos, una filosofía, un conjunto estructurado de ideas. Un sistema abstracto diseñado puede
tener un objetivo en su sentido intrínseco. Dentro de la categoría de sistemas
físicos diseñados se encuentra cualquier sistema automático que no requiera
intervención humana. Ejemplo de este tipo de sistemas, es un sistema de
información mecanizado para que una computadora imprima reportes
automáticamente bajo reglas programadas.
Referencias bibliográficas:
Comentarios
Publicar un comentario